Explorar la creatividad, crear un mundo con las manos, practicar estar presente y escucharse en comunidad, fueron elementos indispensables del proyecto Paisajes Íntimos, en su versión en el corregimiento de Tribunas-Córcega, Pereira durante los años 2023 y 2024.
Un proceso comunitario con el objetivo de acompañar a un grupo de mujeres a través de prácticas y saberes textiles concebidas como herramientas de meditación activa; mientras se apuntó a objetivos de fortalecimiento económico y bienestar.
A través de diferentes ejercicios, metodologías y prácticas, se buscó generar lazos entre las mujeres con herramientas de gestión y verbalización emocional para aportar a su bienestar emocional.
La metodología del proyecto se centró en la creación de espacios seguros y constantes que permitieran diversas formas de expresión emocional, así como de reconocimiento propio y colectivo.
A través de ciclos de creación manual, cada participante eligió y desarrolló objetos tejidos, como prendas de vestir o elementos decorativos, poniendo en ellos una intención personal, como la paciencia, la gestión de la ansiedad, la alegría, la confianza; fomentando así la autoexpresión, la comunicación grupal, el trabajo interno, y, además, el fortalecimiento económico, al pensar en acciones como la participación en ferias y exhibiciones para poner estos objetos en venta.
Durante 2023, en colaboración con la Corporación Ckabai, se creó el fotolibro colectivo «Paisajes íntimos». Se trata de una recopilación de retratos y fotografías de archivo de las mujeres que fueron intervenidas mediante la técnica de fotobordado.
Varias de las sesiones estuvieron dedicadas a meditar sobre experiencias personales que evocan estas fotografías para intervenirlas artísticamente con hilo. Por ejemplo, algunas mujeres bordaron la fotografía de la casa de su infancia, otras bordaron sus propios retratos, con la intención de abordar emociones que quieren sanar dentro de sí mismas.
Este objeto sensible y colectivo se encuentra a la venta en el sitio web www.ckabai.co
Durante 2024, en la búsqueda de autosostenimiento de los espacios de encuentro, se creó la marca Puntadas Rurales, un nombre y un concepto desarrollados en colectivo, con la intención de presentar ante públicos más amplios el trabajo manual que desarrollan las mujeres de Tribunas, y, de este modo encontrar vías de financiación por medio de la venta de objetos. Más de 30 objetos diseñados incluidos, bolsos, cartucheras, chalecos, ruanas, objetos decorativos, entre otros producidos en el marco del proyecto.
Cuando tejo siento que puedo crear un mundo con mis manos.
Tengo el don de tejer y estoy feliz por eso.
Me parece maravilloso meditar, es una forma de encontrarse con uno mismo. También me gusta el rol de vendedora, me siento en mi salsa.
Me gusta estar acompañada, conocer gente nueva. Disfruto mucho socializar con mis compañeras.
Me parece muy importante reunirme a tejer con las amigas porque todas sabemos cosas diferentes y aprendo mucho. Nos damos confianza y compartimos con mucho amor.
Ya sé que puedo lograr cualquier proyecto que me proponga.
Vivo contenta, me siento libre. Me gusta Paisajes Íntimos porque termino relajada.
Ahora disfruto de una habilidad que no sabía que tenía; además, del tejido he aprendido de la paciencia.
Soy muy feliz de compartir con todas mis compañeras, tomarnos el algo y reírnos.
Lo que más me gusta es compartir y relacionarme. Aprendí mucho de mí y de mis compañeras.
La Fundación Somos Fagua acompañó este proceso hasta agosto de 2024, entregando a la comunidad el diseño de la marca Puntadas Rurales, como herramienta que permita el autosostenimiento de los encuentros a partir de la venta de los objetos manuales producidos por el grupo.
Para Fagua es importante que la creatividad y el autoconocimiento sigan teniendo un lugar de importancia. Esta es una metodología replicable en cualquier territorio y con diversas prácticas creativas, artísticas y/o manuales, para la asesoría en la réplica y aplicación es posible contactarse a través de info@somosfagua.org.
Somos Fagua es una organización dedicada a la gestión de estrategias socioculturales. Involucramos expresiones de la comunicación, el arte y la cultura, como herramientas para potenciar la creatividad y las cualidades individuales y colectivas.
Suscríbete a nuestro boletín de noticias para recibir novedades, convocatorias y actualizaciones sobre nuestros procesos